EL DIA DE LOS MUERTOS (por Leandro Vesco)
El día de los muertos tiene sus raíces en el México prehispánico. Sus antecedentes históricos son las ceremonias nahua en honor de Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl, los dioses del Mictlán o Reino de los Muertos. Algunos historiadores creen que fue Tlacaelel quien inició la costumbre (coincidiendo con la época de las cosechas) de hacer ofrendas a los dioses de la muerte. Ésta consistía en llevar flores de cempasúchil (flor de muerto) y tamales (empanada hecha con masa de harina de maíz). Esto acontecía en los meses de Septiembre y Octubre (ochpaniztli y teotleco), al final del ciclo agrícola, cuando se cosechaban en abundancia diversos productos, especialmente el maíz y la calabaza. Fray Diego Durán dice "que en el ritual indígena nahua existían dos fiestas dedicadas al culto a los muertos: Micca-ilhuitontli o Fiesta de los Muertecitos, que se conmemoraba el noveno mes del calendario nahua y equivalía al mes de agosto del año cristiano; y la Fiesta Grande de los muertos, celebrada ...