JUAN JOSE SAER (28-06-1937 # 11-06-2005) · “No escribo para exhibir mi pretendida argentinidad… No hablo como argentino sino como escritor. Ser narrador exige una enorme capacidad de disponibilidad, de incertidumbre y de abandono… Todos los narradores viven en la misma patria: la espesa selva virgen de lo real”. · “Para mí la prosa que no tiene ritmo es ilegible. Todo gran prosista tiene una música que le es propia” · “la voluntad de construir una obra personal, un discurso único, retomado sin cesar para ser enriquecido, afinado, individualizado en cuanto al estilo.” Y leemos Saer. Despacio primero, con cautela, cada vez más entusiasmadas entramos en el mundo saereano. Nos apasionamos con esta lectura y recorrimos: Cicatrices. Sombra sobre un vidrio esmerilado, La mayor, Al abrigo, El que se llora , su contro...