Con este título publicó en Noviembre En País un reportaje sobre los libros y revistas culturales editados en español en Hispanoamérica y en España. La tesis, como se verá, es que a pesar de que teóricamente es un espacio único, por el que podrían circular en cualquier dirección las obras escritas en nuestra lengua, los intercambios son desiguales, y los compartimentos estancos abundan. Voy a reproducir los párrafos con enlaces (que no funcionan como tales en la edición de El País ), para facilitar su consulta, así como las fuentes de algunas de las afirmaciones contenidas en el artículo: Comencemos por los libros: España produce al año unos 70.000 títulos. Muchos se venden en Hispanoamérica o en países con población hispanohablante, aunque esta exportación ha disminuido recientemente. Los receptores más importantes son: México, Argentina, EE.UU. y Colombia, según la Federación de Editores de España . La América hispanohablante (con diez veces la población española) publica grosso mo...