Entradas

Mostrando las entradas de marzo 24, 2013

Andrés Caicedo y una nota inolvidable en el DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO

Imagen
Andrés Caicedo   (1951-1977) nació y murió en Cali. Desde muy niño, como si tuviese un pacto tácito con la muerte, Caicedo comenzó a escribir cuentos, a montar obras de teatro y a devorar películas. Fue un escritor prolífico. En diez años de trabajo creativo escribió un sinnúmero de cuentos, varios guiones, algunos poemas y publicó numerosos artículos sobre cine en los periódicos Occidente, El País, El Pueblo y en las revistas Hablemos de cine y Ojo al cine. Dirigió textos teatrales propios ( La piel del otro héroe ,  Recibiendo al nuevo alumno ,  El mar ), así como adaptaciones de reconocidos autores ( La cantante calva  y  Las sillas  de Eugène Ionesco y  La noche de los asesinos  de José Triana). En 1971 intentó llevar al cine su guión Angelita y Miguel Ángel , en codirección con Carlos Mayolo, pero la película nunca llegó a feliz término. En 1971 fundó el Cine Club de Cali y en 1974, junto con Carlos Mayolo, Ramiro Arbeláez y Luis Ospina, cre...
Imagen
“La cultura es la hermana pobre del Estado”   Marta Macías, presidenta de la SEP (Sociedad de Escritores de la Provincia) desde 2010. Escribana y poeta, publicó su primer libro a los 16 años. Apasionada por la fotografía, soñó con ser bailarina clásica. Vive con su madre de 94 años y es abuela de dos nietos Por  Luis Pazos - ¿Cómo conviven dos vocaciones tan distintas como la poesía y el Derecho? - En mi caso, más que convivir yo diría que se alimentaron una a la otra. Mi poesía es una reflexión sobre la condición humana. Y en los problemas que me plantearon los hombres y mujeres que pasaron por mi despacho entendí, hasta donde es posible, las necesidades y búsquedas de la gente. Mis clientes con sus problemas fueron mi inspiración. Como escribana fui para muchos su confesor. Hablo en pasado porque en la actualidad estoy jubilada. - ¿No se desconcertaban al saber que sus asuntos legales estaban en manos de una poeta? Lo digo por el dicho “de poetas y locos todos...