Entradas

"Me gusta leer"

Feliz Día a los Papás en su día

MI PADRE, CUANDO YO TENÍA… 4 años : Mi papá puede hacer de todo. 5 años : Mi papá sabe un montón. 6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo. 8 años : Mi papá no sabe exactamente todo. 10 años : En la época en que mi papá creció,las cosas seguramente eran distintas. 12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.Es demasiado viejo para recordar su infancia. 14 años : No le hagas caso a mi viejo.¡Es tan anticuado! 21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,sin recuperación posible. 25 años : Papá sabe un poco de eso,pero no puede ser de otra manera,puesto que ya tiene sus años. 30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá. 40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.Era inteligente y tenía un mundo de experiencia. 50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquípara poder hablar esto con él.Lástima que no valoré lo inteligente que era.Podría haber aprendido mucho de él. Autor: Ann Landers

2011: Capital Mundial del Libro BUENOS AIRES

Imagen
"Dicen que en Buenos Aires no hay que salir a buscar los libros, porque los libros lo encuentran a uno." El argumento del gobierno de la ciudad convenció a la Unesco, que acaba de elegir a Buenos Aires como capital mundial del libro para 2011. La noticia -que ayer entusiasmó al ambiente editorial local- significa que, durante un año, toda la producción literaria y de publicaciones porteña se desplegará ante el mundo, se multiplicarán aquí las actividades vinculadas con los libros y la lectura, y se estrecharán vínculos con editoriales de distintos países, que abrirán la puerta a nuevos negocios. En la selección -que la Unesco realiza anualmente desde 2001- Buenos Aires le ganó a Caracas, La Habana, Lagos (Nigeria), Porto Novo (Benin), Sharjah (Emiratos Arabes) y Teherán. Entre las razones para elegir la capital argentina, la Unesco rescató "la calidad y variedad de acciones que promueven la actividad literaria" en una ciudad que "cultiva la lectura y la creaci...

PASA EN LAS MEJORES... BIBLIOTECAS!

Imagen
CONCURSO de CUENTOS “HABIA UNA VEZ…UN CIRCO!” CATEGORIA “A”: 1º a 3º años CATEGORIA “B”: 4º a 6º años La Biblioteca Pública “Vicente P. Cacuri” del Sindicato Empleados de Comercio de Tres Arroyos, invita a sus alumnos a participar en el CONCURSO DE CUENTOS “Había una vez… un circo” según los siguientes requisitos: 1. Categoría “A”: podrán presentar un (1) cuento realizado en forma conjunta por no más de 6 alumnos, o en forma individual. 2. Categoría “B”: cada alumno, podrá presentar un (1) cuento realizado en forma individual. 3. Todos los trabajos deberán estar relacionado con el tema convocante: EL CIRCO . 4. El cuento, no deberá superar las 2 (dos) carillas de hoja tamaño A4. 5. El texto, deberá presentarse en manuscrito, con letra clara (pueden utilizarse tanto la letra imprenta o la cursiva) o deberán ser tipeados con el tipo de letra “ARIAL” tamaño 12. 6. La producción, deberá presentarse en sobre cerrado con los siguien...

Un pintor en el barrio

Imagen
El 27 de mayo del corriente se realizó de 14 a 16, en instalaciones del comedor comunitario “El Parquecito”, sito en el Barrio Ruta 3 Sur un evento cultural de expresión plástica. Un proyecto pedagógico de un alumno de la carrera de Gestión del Cultural (CRESTA), que con la Historiadora del Arte, artista y docente, Daniela Moller, decidieron “acercar un pintor a un barrio periférico de la ciudad a realizar colectivamente una obra en un determinado lapso de tiempo”. El énfasis se puso en el intercambio, la diversidad y la tolerancia, la identidad, la generación de nuevos circuitos artísticos, y así, contribuir con la mejora de la cali dad de vida de la comunidad toda. Fueron actores del proyecto, madres, docentes y alumnos de la Escuela 2, del Jardín 908 y vecinos del barrio en general. Se realizaron collages de resignificación y máscaras para los más chicos. Han expresado sus gestores: “El circuito se cerrará cuando la suma discursiva llegue a los espectadores en determinadas circunsta...

Antonio Gaudí: Un día como hoy

Antoni Gaudí i Cornet ( Riudoms o Reus , 25 de junio de 1852 – Barcelona , 10 de junio de 1926 ) Arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán . Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen , así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales , moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer. Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas . Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales ...