Periodismo cultural: Cambios y realidad

¡Si la energía, tiempo y talento empleados en la promoción de los libros de algunas eminencias, tanto españolas como extranjeras, se invistiera en su propuesta creadora, el Parnaso debería extender sus límites para acoger a tanto genio!
Por mi parte, retomando la idea de Juan Manuel Lara, cuyo único error fue el de adelantarse a su época, desearía impulsar una revista -me falta por desgracia un patrocinador de peso- abundantemente ilustrada con fotos y entrevistas a grandes figuras de la literatura mundial, gracias a la cual ya no sería necesario tragarse los millares de páginas que escribieron Balzac, Dostoievski o Tolstói. El periodista estrella que sugiero se dejaría de músicas celestiales e iría directamente al grano: "Señor Lev Tolstói, ¿qué emociones experimentaba usted al escribir de refilón el suicidio de Anna Karenina? ¿Por qué escogió la vía del tren en lugar del veneno? ¿Lo hizo para desmarcarse de Flaubert y de Madame Bovary? ¿Es cierto que trató con crueldad mental a su esposa e hizo de ella un retrato despiadado en La sonata de Kreutzer?".
Comentarios