LOOPOESIA: Jordi Corominas i Julian (Directo desde Barcelona)
Jordi Corominas i Julián (Barcelona, 1979) es poeta, escritor y editor. Ha publicado dos novelas en catalán: Una dona que sap jugar amb els peus y Colors, ambas en Abadía editors; una biografía histórica en italiano, Macrina lamadre (Milán,2005 Jacabook); y acaba de coeditar la antología Matar en Barcelona (Alpha Decay, 2009). Como poeta publicará en 2010 su poemario Paseos simultáneos (Vitrubio) y tiene pendiente de publicación dos poemarios. Dirige junto a Neill Higgins el show perfopoético Loopoesia, expresión performática de su voluntad experimentadora. Es editor de panfletocalidoscopio.com y Bcn Week, además de colaborar en varias revistas de ámbito nacional e internacional.
Loopoesia nace a partir de una idea de Jordi, empeñado en musicalizar sus suites poéticas, composiciones enlazadas que se prestaban a ser acompañadas de melodía. Corominas se puso en contacto con Neill Higgins y ambos se pusieron manos a la obra para grabar los poemas y encajarlos con la composición musical. En el escenario vemos un hombre enmascarado con un traje sesentero y un tigre encorbatado vestido de negro. Les acompañan imágenes icónicas de varios personajes y dos piernas, una de ellas con un tridente. En sus primeros shows mostraron solamente la que ahora es la última parte del espectáculo. Su duración es de 40 minutos y se divide en tres partes. En la primera de ellas, la balada del delineante ( http://www.calidoscopio.net/2009/03Marzo/Letras21.html) empieza el espectáculo y los dos performers armonizan, mientras el anónimo mezcla la música con las poesías y Jean Martin du Bruit escribe poesía automática en un blog; finalizado este trecho se inicia el interludio, donde prosiguen las constantes del show junto al baile de Bettina Diamond, artífice del delirio compositivo con riffs de guitarra, música psicodélica, Jean Martin cantando, sinfonías,etc…la tocata y fuga de Bach sirve de pistoletazo de salida para las Nocheviejas del Patriarca (http://www.calidoscopio.net/2008/06Julio-Agosto/Cine11.html), final donde se intensifican las imprecaciones a Carmen (la poesía) e Isabel la Católica y se decapita a la desagradable muñeca fascista que acompaña a los héroes loopoéticos.
El condicional dio paso al presente. Corominas me dejó ser el poeta automático enmascarado enloquecido contra el público. Los osos de goma cayero

Jean Martin du Bruit
LOOPOESÍA ES UNA PESADILLA SENSORIAL HECHA REALIDAD
Gracias por la buena disposición Jordi!
Paula Anta
Comentarios