Literatura Distópica
La literatura juvenil contemporánea sufrió un
antes y un después tras Harry Potter y Crepúsculo. Ambas
series generaron fenómenos hasta entonces impensables, crearon legiones de
nuevos lectores, y llevaron al olimpo a magos y vampiros. Desde entonces no ha
vuelto a ocurrir un verdadero boom, ni con Cazadores
de sombras, ni con Hermosas
criaturas, ni con Los juegos
del hambre.
Parece que ahora, en lugar de criaturas
sobrenaturales y triángulos amorosos sin fundamento, los lectores prefieren
mundos distópicos con triángulos amorosos con y sin fundamento como los de 
Los juegos del hambre, El
corredor del laberinto, Juntos
o Puro. Ahora la
distopía es la nueva moda, aunque quién sabe: la moda es un ir
y venir, es cíclica; ¿no vuelven a ponerse de moda los pantalones de pana?, tal
vez, entonces, resurjan dentro de un tiempo los niños magos y los chupasangres,
o brillen por fin con luces de neón los ángeles, las
sirenas, los elfos y los
fantasmas.
Suceda lo que suceda, que lo haga, eso sí, con
originalidad, innovación, sorpresa y un buen trabajo detrás. Porque no basta con
escribir sobre vampiros o niños magos porque los lectores demanden más de lo
mismo, o no basta con ponerle alas grises a la protagonista y hacer que se
enamore del chico malo de cuernos y tridente porque ese amor vacío es lo que se
lleve. Las criaturas de la literatura juvenil y la propia literatura juvenil se
merecen un trato de respeto y calidad, un filtro. Si termina publicándose todo
porque todo vale, la burbuja explota y deja de saciar. ¿No está ocurriendo esto
mismo con los ángeles y los vampiros? Que se prepare el género distópico, porque
ya empieza a bailotear desafiante en el borde del precipicio…
Está visto que ser una criatura fantástica y
sobrevivir a lo largo del tiempo no es tarea fácil, pero convertirse además en
criatura de moda es una misión muchas veces inalcanzable, sobre todo porque la
competencia es feroz. ¿A qué criatura le tocará la lotería próximamente?
Les invitamos a leer este interesante artículo sobre la literatura distópica click
LITERATURA DISTOPICA EN LA "CACURI"
- "La metamorfosis" (Kafka)
- "Un mundo feliz" (Huxley)
- "Fahrenheit 451" (Bradbury)
- "El señor de las moscas" (Golding)
- "La naranja mecánica" (Burgess)
- "Los juegos del hambre" (Collins)
- "Traición" (Westerfeld)
- "Juntos" (Condie)
y varios títulos más que están a su disposición.
Comentarios