"Espacio de lectura": Visita a la Casa/Museo Ernesto Sábato.
Grupo integrando la visita a Casa Museo Ernesto Sábato.
EL SABADO 5 DE OCTUBRE, LAS 6 INTEGRANTES DEL PAN DE LA LOCURA QUE EFECTUAMOS EL VIAJE ANUAL A BUENOS AIRES CAPITAL (Diana, Beatriz, Maryté, Susana, Eugenia y Cristina) MARCHAMOS A SANTOS LUGARES.
El objetivo fue hacer la visita guiada a la Casa Ernesto Sábato, que está situada en la calle Ernesto Sábato 3135 (antes conocida como Langeri) en Santos Lugares (prov. De Buenos Aires). Fue su hogar, junto a su mujer Matilde y donde se criaron sus hijos, desde 1945 hasta la fecha de su fallecimiento el 30/4/2011.-
Como cada sábado, se abren las puertas de esta casa del recordado escritor y de la mano de Guido iniciamos la recorrida:
Justo enfrente se este lugar se encuentra un mural con el rostro del escritor que fuera inaugurado en el año 2011.-
Es una casa llena de historia, rodeada por jardines y arbolada. Ahí, en el jardín de entrada entre hojarasca y plantas nos recibió Guido, su nieto.
Y nos metimos en la vida de ese gran escritor, admirado por el grupo de lectura, para conocer a través de Guido un poco de esa vida intensa, azarosa, cotidiana y familiar. Allí vivió, escribió sus famosas novelas, tuvo su atelier donde pintó su colección de 60 pinturas que expuso en París y donde se sentaba casi todas las tardecitas (Cuando le diagnosticaron su enfermedad en los ojos que le impedía escribir se dedicó a lo que él llamaba “su vocación primitiva: la pintura, reencontrándose con la pasión de su infancia). Cabe aclarar que como en muchos de sus personajes literarios los retratos que pintó se muestran trágicos y atormentados.-
![]() |
Biblioteca |
![]() |
Su estudio y sus cuadros |
Guido nos contó con mucho apasionamiento que allí se efectuaron las primeras
reuniones de la CONADEP y lo difícil que fue el año 1984 para el autor. Recorrimos la
biblioteca que contiene todos los libros y mantiene el orden exacto en el que lo tenía el
escritor.
En uno de los patios, en un jardín, se encuentra la estatua de la diosa Ceres, que
anteriormente estaba en el Parque Lezama.-
Entre anécdotas políticas, literarias y familiares transcurrieron riquísimas 2 horas en
esa casa que fuera construida en 1923 por Federico Valle (productor cinematográfico).
Su escritorio, sus anteojos, la estatua de Ceres y la emoción de Eugenia en sus palabras
Emociones
Ingresar a la casa del escritor
caminar por su hojarasca
pasar de un cuarto a otro
hasta llegar a su escritorio
donde quedaron sus anteojos,
la máquina de escribir y
tras la ventana,
la estatua de Ceres
erguida en el patio de Matilde
es encontrarse
con la sencillez del hombre,
sus ideales y el amor familiar.
Es sentir que en la vida
no hace falta nada más.
María Eugenia Spata
Este lugar, creemos tiene una atmósfera aurática que lo hace realmente único. Se caminó por los pasillos donde nacieron sus ideas, los jardines donde descansó, las bibliotecas con los libros que le sirvieron de inspiración y la sensación de vivenciar la vida del escritor y de su familia mirando las fotografías del salón de lectura.-
Comentarios
estas publicaciones que hacemos en el blog de la Biblioteca tiene simplemente el propósito de contar y compartir las actividades del Pan de la locura,nuestro espacio de lectura, que son muchas y variadas.-